Reseña #66# OSCUROS. LA TRAMPA DEL AMOR de LAUREN KATE

07 abril 2015


FICHA TÉCNICA

Título: Oscuros. La trampa del amor
Título Original: Passion
Autor: Lauren Kate
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Páginas: 376
ISBN: 978-84-8441-761-3
Leído gracias a: Biblioteca de Blanes
Saga: Oscuros




*1* Oscuros *2* Oscuros. El poder de las sombras *3* Oscuros. La trampa del amor


¡Puede contener Spoilers de las otras novelas!



EN CADA UNA DE LAS VIDAS
TE VOY A ELEGIR.
DEL MISMO MODO EN QUE TÚ
SIEMPRE ME HAS ELEGIDO.
PARA SIEMPRE…

Luce moriría por Daniel.
Y ya lo había hecho.
En cada una de sus diferentes vidas, Daniel y ella se han encontrado y se han enamorado, solo para ser separados trágicamente justo después.
Pero ¿y si no tuviera por qué ser siempre así?
Luce está segura de que algo o alguien de su pasado puede cambiar su futuro. Así que, decidida a entender qué función desempeña en la lucha entre ángeles, demonios e inmortales, viajará a los múltiples momentos y lugares en los que su vida se ha cruzado con la de Daniel para presenciar una y otra vez el mismo encuentro fatal…




Empieza donde acaba la segunda parte, después de la batalla en el jardín de los padres de Luce y viendo a Luce adentrándose en las anunciadoras para descubrir más cosas sobre ella, el pasado, la maldición... Esperaba con ganas esta tercera parte y he de reconocer que al principio se me hizo un poco pesado al viajar tanto en el tiempo y revivir una y otra vez la misma situación, sin poder hacer nada, únicamente ser meros observadores.

Aunque se trata de un libro muy rápido de leer consiguiendo atraparte y dejarte con ganas de coger el siguiente.

Pero por fin la espera ha valido la pena, se empiezan a desvelar los secretos que tanto llevamos esperando. La importancia de Luce, la caída y el orígen de los ángeles caídos, quien es Daniel, aunque sigo prefiriendo a Cam…, el inicio de la relación entre Daniel y Cam, la razón por la que Cam cambió de bando. (ooh Dios!)

Aunque se conozcan muchos detalles y muchos secretos, la historia sigue centrándose en Luce y Daniel. Aunque haya mejorado mucho, hay algo que no cambia que Luce solo pensara en Daniel y Daniel en Luce…

El viaje que emprende Luce, no lo hace sola, sino que la acompaña un ser extraño, Bill. Que ha sido imposible que no me recordara a  Xemerius del libro Zafiro de Kerstin Gier.

No avanza mucho en la historia, pero si en las explicaciones, para comprender mejor muchas cosas. Todo el libro (salvo el final) consta de viajes a través de anunciadoras, mostrando las diferencias de cada época. Nos traslada desde la civilización maya, pasando por China, Inglaterra, Rusia, el Tibet, Italia…

Cada capítulo es un salto en el tiempo, y van intercalando los dos puntos de vista, de Daniel y de Luce.

De los tres que he leído, sin duda este es el mejor, aunque como ya he comentado, al principio es un poco repetitivo, pero supongo que necesario para aclarar muchos detalles.

Un final frenético e impactante. Lo mejor de todo, creo que ahora empieza lo bueno ya, empieza la acción, y espero que no sólo se le de importancia a Luce y Daniel, sino que también a los otros protagonistas.

Luce ha evolucionado mucho desde el primer libro, empieza a demostrar más iniciativa.¡por fin! Aprenderá muchas cosas durante sus viajes.

Daniel ha conseguido gustarme, hay unas escenas muy bonitas y románticas, pero tal y como comentaba, se trata de las relaciones del pasado.




Una bonita historia de amor a través de todas las época.
Y, después de tanto esperar, 
el final nos da pie a la acción que tanto esperaba

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?



No olvidéis pasar por el blog de mi ahijada
y darle mucho amor


¡besines!

Reseña #56# ETERNIDAD de ALYSON NOËL

17 diciembre 2014


FICHA TÉCNICA

Título: Eternidad
Título Original: Evermore
Autor: Alyson Noël
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Ellas de Montena
Páginas: 373
ISBN: 978-84-8441-551-0
Leído gracias a: Mi estantería
Saga: Inmortales


*1* Eternidad



Ever guarda un secreto: puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su aura y descubrir su pasado con solo tocarles la piel. Abrumada por la fuerza de este extraño don, vive encerrada en sí misma y solo tiene dos amigos, los excéntricos Haven y Miles.
Todo cambia, sin embargo, cuando Damen se incorpora a su clase; atractivo y enigmático, despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto. Ever, como siempre, intenta mantenerse al margen, pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes…



Me lo regalaron o lo compré, no recuerdo muy bien, hará más de 4 años y lo leí y lo dejé en la biblioteca, no recuerdo porqué pero no seguí con la saga. Y últimamente cada vez que miraban hacía las estanterías lo veía y pensaba, ¿porqué no seguí? Y un día me dije, va venga, reléelo y al menos acaba con la saga que la gente habla de ella y yo sólo me he leído el primero.

El libro nos cuenta la historia de Ever, una chica guapa y popular hasta que sufrió un accidente y su familia murió. Lo que le llevó a tener su don, consiguiendo que no pueda llevar una vida normal, hasta que aparece Damen.

Se trata de un libro que se lee rápido. Una forma de escribir clara y sencilla. No está mal, es entretenida, quizá esperaba algo más de ella y al mismo tiempo que fuera peor. Esperaba algo más de las auras, leer el pensamiento y hablar con los muertos, está poco inspirado.
No hay muchas descripciones ni florituras.

La trama está bien elaborada, a veces algo previsible y otras que te dan alguna sorpresa. Aunque la verdad es que a veces las cosas pasan muy rápido y otras algo más lenta.

"- Tengo que irme - susurra Damen al final -. Pero si quieres amarme, Ever, si de verdad quieres estar conmigo, tendrás que aceptar lo que somos. De todos modos, si no puedes hacerlo, lo entenderé."

Eso no quita que sea un libro que engancha y no quieras dejar de leer. No está mal como principio pero espero que mejore.

La novela se centra básicamente en la relación entre Ever y Damen.

Adoro a Damen, aunque es demasiado poco hablador sobre el mismo.

El mejor detalle es de los tulipanes rojo, y hasta que no se descubre su significado es oooHHH!!!

El final está bien, dentro de lo que cabe es cerrado, aunque te deja con ganas de más.



Te deja con ganas de saber que más puede pasar

¿Lo habéis léido? ¿Qué os ha parecido?
¿Lo tenéis en mente?



No olvídeis pasaros por el blog de mi ahijada

Reseña #54# PERDIDA de GILLIAN FLYNN

28 noviembre 2014


FICHA TÉCNICA

Título: Perdida
Título Original: Gone Girl
Autor: Gillian Flynn
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Roja y Negra
Páginas: 568
ISBN: 978-84-397-2682-1
Leído gracias a: Biblioteca de Blanes





En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississipi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente y frío, pero ¿es un asesino?


Thriller psicológico totalmente adictivo. Una novela original, trepidante y sorprendente. Impredecible y angustiosa. Un buen thriller que nos muestra dos mentes inquietantes, una psicópata y retorcida, y la otra narcisista.

Perdida es una novela que se lee del tirón, llena de sorpresas y de interrogantes, nada es lo que parece, ni nadie es quien dice ser. Se mantiene durante todo el argumento la intriga y el suspense.

Una novela fascinante de principio a fin… La autora es capaz de llegar a ponernos los pelos de punta.

Narrado en primera persona con frases cortas y con un estilo directo y dinámico, donde abundan los monólogos, nos encontramos con dos puntos de vista, Nick y Amy, un matrimonio que no pasa por su mejor momento, un matrimonio que parece que acabe pero que nos tiene más de una sorpresa preparada. Los puntos de vista nos permite llegar a conocerlos a ambos, o al menos eso es lo que creemos.

Se odia y se quiere a Nick, se quiere y se odia a Amy. Esta novela destaca en el análisis sobre el matrimonio, sobre los medios de comunicación y la influencia en la población.

En la primera parte conocemos a Amy a través de su diario. Y eso nos hace preguntarnos, ¿qué le ha pasado? ¿Dónde está?

Durante esta primera parte no deja de sorprenderte y de crear intriga sin evitar hacerte un millar de preguntas, sobre Nick, sobre Amy…

Amy es un personaje completo y complejo, con una mente increíble y perversa. Un personaje perturbado y con facilidad para cambiar de personalidad.

Nick nos relata el día a día, lo que sucede el día que su mujer desaparece, el día de su quinto aniversario de boda. A Nick sobretodo lo conocemos por sus monólogos internos, y a veces por eso mismo no deja de plantarnos esa semillita de duda que parece que Amy a través de sus diarios ya ha generado.

Un final sorprendente..

Y lo mejor, es que la han estrenado hace poco en el cine y parece ser que es bastante fiel... Habrá que esperar a verla y opinar. ¿Qué será mejor? ¿Película o novela?


Las palabras son: adictiva y fascinante. No se puede decir otra cosa
que no sea, si no la has leído... ¡no sé a que esperas!


¿La habéis leído? ¿Qué os ha parecido? 



Reseña #52# ZAFIRO de KERSTIN GIER

26 octubre 2014

¡Hola, hola!

Como ya dije ayer, he vuelto para quedarme. Y hoy os traigo una reseña algo más larga y que tenía muchas ganas de publicar. ¡Espero que os guste!



FICHA TÉCNICA
Título: Zafiro
Título Original: Saphirblau
Autor: Kerstin Gier
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Colección: Ellas
Páginas: 383
ISBN: 978-84-8441-694-4
Leído gracias a: Biblioteca de Blanes
Trilogía: El amor a través de los Tiempos


*1* Rubí *2* Zafiro




Gwen vive en una nube… ¡Con Gideon!, aunque sabe bien que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede deparar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, su compinche, James el fantasma, y Xemerius, una gárgola que se mete en bastantes líos. 
Además Gwen y Gideon tienen importantes problemas de los que ocuparse… Por ejemplo, salvar el Mundo. O aprender a bailar un minué (algo nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor debe pasar por delante de lo demás, sobre todo cuando caigan en las redes del conde de Saint German…


... Todo había empezado con aquel beso. Gideon de Villiers me había besado a mí: Gwendolyn Sheperd.
Naturalmente, debería haberme preguntado por qué se le habría ocurrido aquella idea de una forma tan repentina y en unas circunstancias tan extrañas –escondidos en un confesionario y todavía sin aliento tras una persecución de película por medio Londres-. Pero el hecho era que en aquel momento yo no pensaba absolutamente en nada, aparte quizá de que no quería que el beso acabara nunca. Por eso tampoco fui del todo consciente del tirón que sentí en el vientre ni me di cuenta de que entre tanto habíamos vuelto a saltar en el tiempo…




Para situarnos, Zafiro empieza inmediatamente donde termina Rubi.

La verdad es que tenía muchas ganas de leer la continuación. Una continuación increíble, que como ya me pasó con la primera parte, no pude dejar de leer.

El amor a través de los tiempos es una saga juvenil, entretenida, divertida y fresca.

Rubi, era un libro introductorio y en esta ocasión en Zafiro nos encontramos con más acción, los viajes en el tiempo son más controlados y como no, se ve la historia de amor-odio entre Gwen y Gideon donde hay más momentos románticos.


" ¿Estás preparada? Estoy preparada si tú lo estás."

Zafiro explicar un poco más todo en referencia a los viajes en el tiempo y se descubren muchos misterios sobre el conde Saint Germain, sobre el abuelo de Gwen, sobre Paul y Lucy… Se resuelven muchos misterios pero aparecen muchos más y la información sigue llegando con cuentagotas, aunque esta vez tiene ayuda Xemerius, que nos hace la trama mucho más llevadera y divertida.

Nos encontramos con escenas que te dejan sin respiración y diálogos increíbles de esos que te roban el corazón. Hay muchas conversaciones entre Gwen y Gideon que me encantan, realmente me reí. Las escenas entre ellos son geniales, tanto las románticas como las duras. Es que ella es tan inocente y sincera que realmente nunca sabes por donde te va a salir, es muy impredecible.

El final es… es… horrorosamente para tirarte de los pelos, es ¡demoledor! Para ir bien tendrías que tener a mano la tercera parte. Realmente te deja con ganas de leer el tercer y último libro y por fin desvelarlo todo y que no quede ningún hilo sin atar.

Zafiro cuenta con un prólogo y un epílogo dedicado a dos personajes fundamentales y de los que sabemos muy poco: Lucy y Paul, los jóvenes traidores que robaron el cronógrafo y están perdidos en el tiempo.

Gwen cada vez me gusta más. Tiene que lidiar con su nueva vida, a la que no estaba preparada y con todo el mundo a su alrededor recordándole lo inútil, torpe y tonta que es y lo poco capacitada que está, pero aun así sigue aprendiendo eso sí que es fuerza de voluntad Me encantan sus conversaciones internas. Ella siempre un paso por delante, equivocándose y adelantándose a los acontecimientos y eso lo hacemos chicas.

Gideon sigue igual que en Rubi, a veces es adorable y otras es odiable, parece tener un comportamiento bipolar, pero al final, se le coge algo de cariño. Es un personaje complejo, del que creo que nos falta mucho por descubrir o al menos eso espero.

Y Xemerius, un nuevo personaje daimon con forma de gárgola que sólo ve Gwen. Es muy gracioso y ayuda mucho, le da un toque de humor, es realmente fantástico.


 Una gran segunda parte que te deja con muchas ganas del desenlace. 

Divertida y reveladora de secretos aunque aun nos queden unos cuantos.
Merece la pena.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?




Reseña #51# LATIDOS de ANNA GODBERSEN

25 octubre 2014

¡Hola, hola!

Vuelvo por aquí, y ¡con una reseña, algo corta esta vez! Y esta vez espero volver para quedarme. Intento encontrar un pequeño hueco en mi semana cosa que como habréis podido comprobar desde hace unos meses me es algo imposible, pero si me organizo espero que todo vuelva a la normalidad. Y la parte positiva es que ya he vuelto a leer, después de este gran parón, vuelvo a disfrutar de una lectura.


FICHA TÉCNICA

Título: Latidos
Título Original: The Luxe
Autor: Anna Godbersen
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Montena
Páginas: 372
ISBN: 978-84-8441-500-8
Leído gracias a: Biblioteca de Blanes
Serie:  The Luxe


*1* Latidos




Chicas deslumbrantes
Que celebran fiestas hasta el amanecer.
Chicos irresistibles
Con sonrisas hipnotizadoras y peligrosas.
Mentiras, glamour, pasión y misterio.

BIENVENIDOS A MANHATTAN…


Tras la muerte de su padre, Elizabeth – la mayor de las hermanas Holland – se ve abocada a un matrimonio de conveniencia con Henry Schoonmaker, heredero de una de las dinastías más poderosas de Nueva York. Henry tiene todo lo que una chica podría desear: extraordinariamente atractivo y de una elegancia arrolladora, es el soltero de oro de Manhattan.
Sin embargo, hay algo que Elizabeth todavía no sabe: en la vida de Henry no todo es tan perfecto como parece, y un juego de traiciones y mentiras está a punto de comenzar…




No conocía a la autora, y después de leer el primer libro de la saga, me recordó mucho a la serie Gossip Girl, y ¡esa serie me encantó! Por eso decidí seguir leyendo la saga. Y digo seguir porque la verdad es que aunque me haya gustado, me costó un poco centrarme en ella… Una historia de pasión y traición de falsas amistades, secretos, intriga, amores imposibles, pero sobretodo, apariencias.

No deja de ser una novela entretenida. Como ya he dicho, totalmente parecida a Gossip Girl, pero ambientada en el siglo XIX. Estamos en 1899.

Latidos está narrado en tercera persona, por  las hermanas Holland, Elizabeth y Diane, Henry Schoonmaker, Penélope Hayes y Lina.

Al tener tantos puntos de vista, nos damos cuenta de que todos los personajes tienen sus motivos para hacer lo que hacen. Todos los personajes tienen sus secretos que poco a poco se nos va desvelando.

Un buen detalle es que cada capítulo empieza con un fragmento de noticia, una nota…

Lo que desconcierta es el inicio, que ha pasado para asistir a un entierro?

Los personajes que más me han gustado han sido Diane y Henry. Elizabeth, me ha costado un poco empatizar con ella, pero supongo que lo ha conseguido al final del libro.



Aunque tiene un final cerrado nos deja con ganas de más.
Espero que el próximo sea algo más dinámico


Me alegra estar de vuelta. ¡Besines!

Reseña #45# EL COLECCIONISTA de PAUL CLEAVE

16 junio 2014

¡Hola, hola!

Hoy os traigo un libro de Paul Cleave, no es su primer libro escrito, pero si el primero traducido al español. 

FICHA TÉCNICA

Título: El coleccionista
Título Original: Collecting Cooper
Autor: Paul Cleave
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Grijalbo
Páginas: 427
ISBN: 978-84-253-4765-8
Leído gracias a: Biblioteca de Blanes
Saga: Theodore Tate #?#




“Bienvenido a mi colección.”

Lleva tiempo atesorándolo. Souvenirs de asesinos en serie. 

Ahora ha logrado el sueño de cualquier coleccionista: la “pieza” definitiva. 
Empieza el juego.


Cooper Riley está encerrado en una celda a oscuras cuando recobra el conocimiento. Al otro lado de la puerta metálica Adrian lo saluda: “Bienvenido, profesor. Bienvenido a mi colección.”
A Adrian siempre le han fascinado los asesinos en serie. Colecciona todo lo relacionado con ellos: historias, fotos, recuerdos… y ahora a Cooper, profesor de psicología criminal y asesor de la policía. La “pieza” definitiva. Es experto en su tema preferido. Él podrá enseñarle lo que aún no sabe: como matar. Y para eso le tiene una sorpresa preparada.
O Cooper espera que la ayuda venga de fuera, o le sigue el juego a Adrian, siempre impredecible, para que le abra la puerta.




Primer libro que leo de este autor. Buscando información sobre él y vi que no era la primera con este personaje, una pena, ya que aunque da alguna información para situarnos en su vida y despertarnos la curiosidad. Me hubiese gustado empezar por el primero.



La historia nos traslada a Christchurch, Nueva Zelanda.

Narrado desde diversos puntos de vista hace que puedas conocer mejor a sus protagonistas. Tenemos capítulos narrados en tercera persona desde el punto de vista del profesor Cooper (el secuestrado) y de Adrián (el secuestrador) y capítulos narrados en primera persona desde el punto de vista de Theodore Tate.

Empieza con dos historias distintas que parecen no tener ninguna relación entre sí; varios casos abiertos, 2 secuestros y la búsqueda de una asesina en serie. Nos encontramos con asesinatos, maltrato animal, abusos sexuales…

A medida que vamos leyendo nos vamos encontrando con muchas sorpresas y varios giros argumentales.

Con el Coleccionista, nos adentramos un poco más en la mente del asesino y nos hacemos la pregunta ¿Qué convierte a una persona en un asesino? Y cuáles pueden ser sus respuestas: La infancia, la familia, una situación drástica, el ambiente, trastornos mentales… (debo reconocer que estos temas me fascinan…)

Al final atas todos los cabos, pero durante la lectura parece todo un poco confuso.

Los tres personajes principales, Tate, Cooper y Adrian están muy bien definidos, muy trabajados. La verdad es que los personajes son un poco atípicos. Yo me he sorprendido bastante con detalles de varios personajes que no me podía llegar ni a imaginar. Nos introducimos en sus mentes para conocer sus miedos, sus recuerdos, sus motivaciones.

Nos encontramos con Cooper Riley y Adrian. Tan diferentes y a la vez con tantas cosas en común. Un profesor de universidad y un tipo fuera de control.

Adrian, su perfil es de los más elaborados y aporta mucho juego. Un obsesionado con asesinos en serie. Intenta demostrar serenidad y seguridad en los momentos controlados, aunque parece que en muchos otros, se le vaya de las manos.

Cooper, un profesor universitario especializado en asesinos en serie que esconde mucho más de lo que puedes llegar a imaginar.

Theodore Tate, un ex policía que acaba de salir de prisión y que es contratado para buscar a Emma Green, alguien de su pasado.



 

Me costó cogerle el gusto al principio. 
Supongo que después de leer la contraportada esperaba mucho más.







¿Lo habéis leído? ¿Tenéis intención de leerlo?
¿Qué os parece?


Reseña #44# OJOS VIOLETA de STEPHEN WOODWORTH

12 junio 2014

¡Hola, hola!

¿Qué tal va la semana? La mía está pasando muy pero que muy rápido y eso se agradece porque en dos días ya volvemos a estar a sábado y eso significa relax...

Aquí os dejo otra reseña.

FICHA TÉCNICA

Título: Ojos Violeta
Autor: Stephen Woodworth
Editorial: Random House Mondadori
Sello: Roja y Negra
Páginas: 334
ISBN: 978-84-397-2183-2
Leído gracias a: Biblioteca de Blanes
Saga: Natalie Lindstrom




*1* Ojos violeta


Extraños y valiosos, los violetas son humanos nacidos con habilidades psíquicas especiales: ayudan a la policía a resolver crímenes actuando como médiums con los muertos. Llevan una existencia infeliz y dolorosa a merced de una sociedad violenta que los controla, venera y margina, y que necesita sus servicios desesperadamente. Ahora además están en peligro. Se han convertido en el blanco de un brutal asesino en serie que ha aprendido a esconder su identidad a sus víctimas. Ante él, sus ojos violetas están indefensos. El agente del FBI Dan Atwaker y la violeta Natalie Lindstrom, perpetuamente aterrorizada por sus visiones, recorrerán Estados Unidos de punta a punta en un desesperado intento de detener al asesino antes de que alcance su macabro objetivo.




Cogí el libro de la biblioteca sin saber quien era el autor y con la única pista de lo que ponía en la contraportada. Y debo reconocer que me ha sorprendido gratamente. También hay que remarcar que que no tenía muchas expectativas puestas en él, y no puedo decir otra cosa que no sea que me ha enganchado hasta el final. 

Lo que más me llamo la atención una vez empecé a leer, fue el prólogo tan extenso, un prólogo que explicaba que se trataba de una tetralogía y que tenía muy buena pinta o al menos lo pintaban muy bien.

Ojos Violeta es una novela policíaca con un toque fantástico, una novela negra distinta al habitual, a lo que ya estaba acostumbrada. Se trata de un argumento bastante original; si, ya se que hablar con los muertos, el tema de los médiums no es nuevo, pero para mí si lo era, ya que no había leído nada parecido aún si hablamos de lecturas, porque claro que he visto series...

Está escrito en tercera persona desde diferentes puntos de vista. Está muy bien narrado y eso hace que resulte muy fácil de leer.

He de reconocer que me ha gustado más de lo que me esperaba ya que no esperaba nada, no pude parar de leer, pasaba página tras página, y quería saber más y más. La verdad es que no hay muchos preámbulos, va directo al grano. Resulta adictiva y muy entretenida.

No hay historias paralelas a la trama principal, salvo únicamente para explicar algunos detalles de los personajes, para que los podamos conocer un poco mejor.

Nada más empezar, el primer capítulo nos encontramos con el asesinato de una niña violeta.

La historia tiene a los violetas como algo normal, son humanos nacidos con poderes psíquicos que pueden comunicarse con los muertos, canalizándolos con su propio cuerpo. Pero los violetas son muy escasos y están siendo asesinados. Y aunque sea algo normal, no todo es tan bonito, los violetas son personajes tristes y atormentados porque se les reclama para muchos casos y a parte son bastante marginados por la sociedad. Se ocultan con lentes de contacto de colores y al estar rapados, usan distintas pelucas para tapar los tatuajes y poder pasar desapercibidos.

En este mundo, Mozart podría volver a componer y Van Gogh a pintar… eso sería lo más normal. Y a los asesinos les resulta muy difícil salir victoriosos.

Durante toda la trama, los protagonistas se van encontrando con diferentes pistas que poco a poco van siguiendo, envueltos en un halo de misterio sin saber quién es el asesino hasta que no se desvela al final, un final del que sólo puedo decir, IMPACTANTE, me ha sorprendido, no me lo esperaba y me ha gustado en parte y a la vez me ha entristecido.

Una de las cosas buenas que he visto últimamente aunque no mucho es el hecho de poner un capítulo o dos del siguiente libro para que nos entre el gusanillo de seguir leyendo, aunque eso implique tener que esperar a que el siguiente libro llegue a tus manos... que paciencia hay que tener!

Los personajes para mi están descritos muy bien, no son personajes perfectos, tienen sus miedos, inquietudes, un pasado que les atormenta, un presente que detestan…

Dan es un personaje que me ha gustado mucho, agente del FBI, un personaje atormentado por un hecho de su pasado que está marcando su presente. Es reservado en torno a los violetas, pero poco a poco va cambiado su punto de vista respecto a ellos.

Natalie, una violeta con una vida difícil y solitaria, es dura y muy reservada. Parece que sólo sale de casa para trabajar. A lo largo de Ojos violetas vemos como va evolucionando poco a poco, y supongo que se verá más claro en los siguientes novelas.




Ojos violeta te mantiene en intriga y queriendo descubrir quién está detrás
de los asesinatos. No tiene un 4,5 porque ese final... ¡No puede acabar así!
Y por eso no dudaré en hacerme con el siguiente, Manos Rojas



¿Os llama la atención? ¿Lo habéis leído?
¿Qué os ha parecido?



No os olvidéis de pasaros por el blog de mi ahijada Imperfect Books